PRIMERES FLORS: L'AMETLLER .....
PRUNUS DULCIS
PRUNUS DULCIS
Hoy os quiero hablar del almendro: L'ametller o ametler
Prunus dulcis, es un árbol caducifolio de la familia de las rosáceas. Esta especie pertenece al subgénero Amygdalus del género Prunus.
El fruto del almendro es la almendra. El aceite de este fruto es utilizado como emoliente, y la esencia de almendras amargas en perfumería, por su aroma. Almendruco es el fruto tierno e inmaduro. También se denomina —por extensión— almendra a la semilla de cualquier fruto drupáceo: por ejemplo la «almendra» del melocotón. El aceite de almendras es usado en mantenimiento de instrumentos musicales como la dulzaina.
Nutrición
Cada 100 g de almendra común aportan 2383 kJ o 570 kcal, aportando dosis de vitaminas B, vitamina B6; otras vitaminas en la cual es rica la almendra es la B9 o folato, tiamina, riboflavina, niacina y E, vitamina B5; también es valioso el aporte de minerales esenciales.
En la repostería española es muy usada la almendra como ingrediente en la elaboración de postres tradicionales como lo son los turrones), los mazapanes, tartas (tarta de Santiago), los helados, dulces, aperitivos etc. La horchata de almendra también es muy consumida
Propiedades medicinales
Posee varias propiedades medicinales, las cuales se concentran mayoritariamente en sus frutos, conocidos comúnmente como almendras. Unas de las principales propiedades que poseen las almendras son las nutritivas, esto se debe a la abundante cantidad de proteínas, fibras y vitaminas que poseen.
El aceite de las almendras tiene propiedades laxantes, debido a esto resulta indicado para tratar casos de estreñimiento, tanto en niños como en adultos. Además, las almendras tienen propiedades digestivas, por esto resultan ser un buen alimento para facilitar la realización de los procesos digestivos, esto se debe a que posee una gran cantidad de fibras.
Otra propiedad medicinal que poseen las almendras es la de antipirético, ya que sus aceites resultan ser muy buenos para reducir los aumentos de la temperatura corporal causada por alguna enfermedad.
Las almendras ayudarían a prevenir que las personas sufran de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a las propiedades medicinales hipocolesterolemiantes, las cuales ayudan a eliminar el colesterol malo.
El aceite de almendras posee propiedades expectorantes, debido a esto es muy útil en el tratamiento de enfermedades del sistema respiratorio, como por ejemplo la bronquitis.
El Aceite de Almendras en la Piel:
Rico en vitaminas A y E., proteínas, sales minerales y ácidos grados, el aceite de almendras es muy nutritivo y apto para todo tipo de piel, especialmente para las más sensibles y secas.
Aceite suavizante e hidratante, proporciona elasticidad a la piel. Idóneo como aceite base, mejora la apariencia y el estado general de la piel, especialmente en casos de sequedad, deshidratación o descamación. Para todos tipos de pieles y en particular pieles sensibles, frágiles y secas, ya que las nutre y cura. Es recomendado especialmente para los recién nacidos, los niños y los ancianos. El aceite de almendras dulces suaviza y repara la piel seca. Las almendras son una fuente de hidratación y perfectas para aportar nutrientes y ácido Linoleico. El aceite de almendras proporciona elasticidad a la piel, dejándola hidratada, nutrida y suave. Es muy utilizado en el tratamiento de masajes por sus propiedades emolientes y antiinflamatorias, y por su capacidad para suavizar la piel sin obstruir los poros.
Lubrica y protege la piel desgastada o escamosa, y es muy adecuado para problemas de irritación y alergia ya que produce efectos calmantes. Previene y repara estrías y arrugas, y es óptimo para aplicar en pieles muy sensibles como la de los bebés. Aplicado en el cabello seco y quebradizo, produce efectos reconstituyentes. Para uso corporal, se extiende mediante un masaje circular por todo el cuerpo. Se puede utilizar directamente sobre la piel seca, la piel húmeda tras la ducha o para un baño hidratante. A la vez, resulta un efectivo desmaquillante natural. Es un jabón que utilizo habitualmente en mis jabones:
http://sabonscarmeta.blogspot.com.es/
Brotes nuevos de Saponaria..
No m'estranya que no et cansis de fotografiar racons, tot tant florit, ara amb la primavera tot es posarà preciós.
ResponderEliminar