Del BOTÀNIC A LA COSMÉTICA NATURAL....
Para empezar las caléndulas "La flor que cura las heridas", recogidas del jardín he elaborado un oleato de caléndula, con aceite de oliva, jojoba y almendras.
Tiene propiedades nutritivas y emolientes. Desde hace siglos se viene usando como planta medicinal por sus cualidades terapéuticas: regenera y calma la piel dañada, sarpullidos, heridas quemaduras y cortes. Regula la seborrea de la piel y el cuero cabelludo. Reduce la inflamación cutánea. Lo pueden utilizar todas las personas que quieran mantener a raya sus arrugas, y los que tengan la piel áspera, para beneficiarse de la suavidad que proporciona
Su nombre "Caléndula" deriva de las calendas del latín, que designaban el primer día del mes. Esto se debe al hecho de que la planta florece prácticamente todos los meses del año, incluidos los de invierno si éste no es muy riguroso. Los romanos la denominaban también, Solsequium (que sigue al el Sol), ya que igual que, el girasol, las flores se abren al astro rey. Es una planta conocida desde la Antigüedad. La parte utilizada son los caítulos florales, y en menor medida las hojas. Es una planta herbácea anual que tiene una raíz fibrosa, un tallo anguloso de unos 30 o 50 cm, hojas de color verde, los capítulos florales son grandes de 3 a 7 cm. Sus principales componentes son: Calendulina, Flavonoides, ésteres colesterínicos, carotenoides, sustancias amargas, alcoholes y lactonas terpénicas, y aceite esencial. .
Tambien hago cremas. hoy os enseño la que utilizo para mí como crema facial para pieles maduras: Hamamelis, Rosas, Onagra, Argan, Jojoba, Karité, Extracto de Vid Roja, Q10 y Provitamina B5... un lujo para el cuidado de la piel.....
Y tampoco puede faltar el aceite de Rosa Mosqueta, para cicatrices, arrugas, regenerador cutáneo y con efectos despigmentantes.
Os iré enseñando los productos cosméticos, elaborados muchos con las plantas del jardín.... os animo a probarlos...
bonito
ResponderEliminar