Abrotano Macho: Artemisia abrotanum
Hoy os quiero enseñar la Artemisia Abrotanum, conocida como Abrotano macho. La tenía en un tiesto y le busqué un sitio y la planté. Estoy contenta porque parece que su ubicación le ha gustado, y está expléndida...
Sus propiedades, usos y aplicaciones medicinales son:
Digestivo, se utiliza para tratar el hígado y el bazo, Antiespasmódico: produce una relajación del músculo liso debido a sus flavonoides.
El abrótano aumenta la producción y la eliminación de bilis. Ayuda a tratar dismenorrea y amenorrea. Muy útil para tratar parasitos o gusanos intestinales.
Un baño de esta hierba ayuda a combatir somnolencia.
En uso externo tiene propiedades antisépticas, cicatrizantes y antiseborreicas. Se utiliza externamente para tratar heridas y afecciones de la piel cómo dermatitis seborreica y para tratar la alopecia esta hierba se incluye en champús, tónicos capilares y jabones, ya que estimula el cuero cabelludo y el crecimiento del cabello. Además, ayuda a combatir la caspa.
También se usa para ahuyentar la polilla, por lo cual en algunas partes lo llaman “guardarropa” y es Útil como repelente de mosquitos.
El Abrótano macho se utilizaba antiguamente como afrodisíaco, para elaborar filtros de amor y pociones para hechizar. Tiene un poderoso efecto estimulante, entre otras formas de uso, se creía que quemando las hojas secas como si fuesen incienso, y colocando las cenizas en la casa de la persona que se quería enamora, atraía a la pareja.
Contiene alcaloides con propiedades similares a la quinina, por lo cual se le considera con propiedades abortivas. En algunos casos se pueden presentar reacciones alérgicas en la piel, pero como todas las plantas hay que consultar con personas especializadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario