Recogiendo mis queridas Caléndulas....
He estado recogiendo caléndulas en el jardín, no me pueden faltar ya que con ellas elaboro el Ungüento de Caléndula, maderado de aceite de caléndula y mis jabones de caléndula...
No pueden faltar en el botiquín casero un ungüento de caléndula, ya que es la FLOR QUE CURA LAS HERIDAS. Cada día le encuentro más usos, ya que las personas que lo van utilizando me informan de sus resultados: para todo tipo de escoceduras e irritaciones de la piel, picores, pieles atópicas, hemorroides, picadas de insectos... y más... vale la pena tenerlo a mano...
Y para completar un buen jabón de caléndula para las pieles delicadas especialmente...
Y para acabar os dejo un poco de información de esta planta:
Su nombre "Caléndula" deriva de las calendas del latín, que designaban el primer día del mes. Esto se debe al hecho de que la planta florece prácticamente todos los meses del año, incluidos los de invierno si éste no es muy riguroso. Los romanos la denominaban también, Solsequium (que sigue al el Sol), ya que igual que, el girasol, las flores se abren al astro rey.
Es una planta conocida desde la Antigüedad. La parte utilizada son los capítulos florales, y en menor medida las hojas. Es una planta herbácea anual que tiene una raíz fibrosa, un tallo anguloso de unos 30 o 50 cm, hojas de color verde, los capítulos florales son grandes de 3 a 7 cm.
Sus principales componentes son: Calendulina, Flavonoides, ésteres colesterínicos, carotenoides, sustancias amargas, alcoholes y lactonas terpénicas, y aceite esencial
. Entre sus virtudes medicinales, en via externa, esta planta se comporta como antiséptica y antiinflamatoria. Se utiliza especialmente el aceite e infusión en casos de eccemas, quemaduras e irritaciones simples, se ha utilizado clásicamente para aliviar las molestias derivadas de las picaduras de insectos o medusas. Se ha recomendado la aplicación de esta planta en forma de emplastos sobre heridas, dermatosis, etc... Existen numeros preparados cosméticos a base de caléndula (jabones, leches, cremas, lociones)..
Tiene propiedades nutritivas y emolientes. Desde hace siglos se viene usando como planta medicinal por sus cualidades terapéuticas: regenera y calma la piel dañada, sarpullidos, heridas quemaduras y cortes. Regula la seborrea de la piel y el cuero cabelludo. Reduce la inflamación cutánea. Lo pueden utilizar todas las personas que quieran mantener a raya sus arrugas, y los que tengan la piel áspera, para beneficiarse de la suavidad que proporciona este jabón. Propiedades descongestivas, antiinflamatorias, cicatrizantes y tonificantes. Recomendado en las inflamaciones de la piel. El aceite de caléndula también es uno de los mejores y más populares remedios caseros para aliviar las quemaduras.
Oh que MARAVILLA!
ResponderEliminarQué Riqueza!
Gracias por estas fotos,llenaron mi corazón de alegría!
Un grende beso,
Claudia.
Bon dia Carmeta!!!
ResponderEliminarel meu marit t'he sporiasis i estic aborrida de posar-li cremas i que no li vagi be i caras.Te picos i escemas i una mà s'he li pela treu pell morta i l'hi fa mal fins que no l'hi surt la nova ,i t'he esquetjas i hirritacions o sigui estic fins,el nassos de comprar cremas i que no l'hi agradin.
La calendula es aquesta flor groga o taronja que hi ha als camps i per aqui l'hi diem margaritas? o son una altre clase es per comprar.
Si agafo las flors i las poso amacera amb oli d'oliva o ametlla l'hi pot anar be,pero es queixara que es olios i si l'hi poso una mica de manteca de karite per que sigui mes crema.
Gracies
Mil petons florals.
Hola Maribel,
ResponderEliminarLa caléndula, també es diu Maravilla, o en català Boixac... no son margaritas. Respecto a lo que me consultas igual si que puedes hacer una manteca con el karité y el aceite de caléndula, pero no se como te quedará, yo no lo he probado. Yo lo que hago es el ungüento con cera de abejas, para que no quedara oleoso tendrías que hacer una crema, pero eso ya requiere algo de conocimientos de cosmética...
El Ungüento, a una niña con piel muy, pero que muy atopica, le está funcionando muy bien cuando tiene brotes y le calma los picores, y aunque tambien es algo oleoso, es menos que el aceite sólo.
No se si te he podico ayudar mucho, si quieres me envias un correo:
sabonscarmeta@hotmail.com
Si puedo aclararte algo mas.
Besitos,
¡Fantástico! es una información muy detallada de la Caléndula y sus propiedades medicinales y es muy importante poder divulgarlas para conocimiento de todos.
ResponderEliminarUn abrazo enorme!
Nena quina quantitat de flors, m'encanten, amb les seves propietats tant bones.
ResponderEliminar